Federación “Red Catalana contra la Discriminación y los Delitos de Odio”

Número d'inscripció: 856   ·   Data inscripció: 30/05/2023   ·   Població: Barcelona   ·   Comarca: Barcelonès

Número d'inscripció: 856
Data inscripció: 30/05/2023
Població: Barcelona
Comarca: Barcelonès

Junta directiva 2025

Aquestes són les 3 persones que formen part de la junta directiva de Federación “Red Catalana contra la Discriminación y los Delitos de Odio” segons el registre de la Generalitat de Catalunya el 09/03/2025.

President:
Rafael Escudero Moral

Secretària:
Eva Mª Rondoni Gómez

Tresorer:
Jorge José Valés Fernández

Els membres de l'òrgan de govern de l'entitat poden haver variat.
Depen de la propia entitat notificar-los a la Generalitat per mantenir-los actualitzats.

Finalitats de l'entitat

Artículo 2.- Los fines de la Federación son los contenidos en el presente artículo, entendiendo además, como fin fundacional de la Federación el garantizar que todas las personas sean iguales sujetos de derechos en todos los aspectos que configuran su existencia e interrelación y, por lo tanto, siendo imprescindible la creación de un marco que recupere no solo la efectiva titularidad de derechos sino que, así mismo, haga efectivos estos tanto mediante su defensa y promoción, como buscando garantizar la prestación de servicios de toda índole, haciendo especial hincapié en todos los grupos en riesgo de exclusión social por cualesquiera razón. De esta forma, son fines fundacionales de la entidad, bajo dicho prisma de respeto a los derechos humanos:

  • Promover la lucha contra toda forma de discriminación, así como potenciar la prevención de esta en todas sus formas y espacios.
  • Asistencia, promoción, defensa y atención a todos los colectivos en situación de exclusión social, potenciando su empleabilidad, recepción y asistencia social, residencial, de tutela y/o protección, educación y acompañamiento, con especial hincapié en los ámbitos de los servicios sociales, residenciales, de apoyo a la empleabilidad, fomento de su autonomía personal y apoyo para el ejercicio de sus derechos, tutela y amparo o cualesquiera otra de sus necesidades con especial protección y atención como colectivos de atención por parte de esta Asociación a las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, enfermedades mentales y enfermedades crónicas, necesidad social, como las relacionadas con la falta de vivienda o con la desestructuración familiar, drogodependencias y otras adicciones, violencia y delincuencia juveniles, exclusión y aislamiento sociales, vulnerabilidad, riesgo o dificultad social para la tercera edad, la infancia y la adolescencia, violencia machista y las diferentes manifestaciones de violencia familiar, discriminación por razón de sexo, lugar de procedencia, discaacidad, enfermedad, etnia, cultura o religión o por cualquier otra razón, así como por problemas de convivencia y de cohesión social, el hecho de haber sido víctima de delitos violentos, uno mismo o sus familiares, sometimiento a medidas de ejecución penal, propio o de los familiares, condiciones laborales precarias, desempleo y pobreza, urgencias sociales o emergencias sociales por catástrofes, petición de asilo, protección subsidiaria internacional, apatría o cualesquiera otra fórmula asimilable.
  • Posibilitar la asistencia a población vulnerable, fomento de su empleabilidad y atención en todas sus formas.
  • Defender y hacer posible la tutela de menores en situación de desamparo, personas con incapacidad derivada de edad o cualquiera otra situación derivada de sentencia, decisión administrativa así como otros elementos que a tal efecto sean aplicables por la normativa vigente y que minoren la capacidad efectiva de una persona por razón de su edad, desamparo, enfermedad mental o cualesquiera otra.
  • Acompañamiento a población migrante, en riesgo de exclusión social y otros grupos poblacionales hacia la mayoría de edad y más allá de esta en su tránsito hacia la integración efectiva.
  • Defensa de las personas LGTBIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer) así como promoción y protección de la efectiva integración de estos.
  • Creación de redes y participación de estas entre diferentes movimientos sociales en cualquier nivel a los efectos de promover y potenciar la lucha y remoción de causas y situaciones de discriminación.
  • Fomento de la atención, asistencia y empleabilidad de todos los colectivos vulnerables con especial atención a migraciones, infancia, población LGTBIQ, mujeres, población gitana y/o en situación de discapacidad.
  • Sensibilización al conjunto de la población acerca de las necesidades de las personas mayores y/o en situación de deterioro y daño cognitivo o cualquiera otra causa que limite la capacidad y efectivo deecho de cualquier colectivo vulnerable.
  • Lucha contra la discriminación por motivo de seroestado, VIH/Sida y otras ITS (infecciones de transmisión sexual).
  • Defensa de la cultura, derechos y tradición, así como aportación a la ciudadanía del pueblo gitano.
  • Defensa de la cultura, derechos y tradición del conjunto de los colectivos que, por razón migratoria, se encuentran en nuestra sociedad y fomento de la concordia y desarrollo de esta.
  • Fomento, apoyo y desarrollo de vías para el fomento de la empleabilidad, la formación, capacitación y recuperación de personas en situación de desempleo y/o exclusión socio laboral con especial incidencia en población y personas migrantes, mayores de 45 años, en situación de discapacidad, enfermedad mental, tránsito a vida adulta o cualquier otro grupo poblacional.
  • Defensa de los derechos de la infancia, los mayores, jóvenes, personas migrantes, con VIH/Sida y otras ITS, población gitana, LGTBIQ+ así como cualquier otro grupo vulnerable.
  • Promoción de la memoria del pueblo judío y defensa contra situaciones como la apología del genocidio cometido contra la comunidad judía, así como de apoyo contra el discurso y apología del odio contra cualquier grupo en riesgo de exclusión social y/o minoría que vea vulnerados sus derechos.
  • Defensa y asistencia de dichos grupos en riesgo de exclusión social mencionados en los presentes fines fundacionales.
  • Apoyo, protección y promoción del ámbito rural, la Cataluña vaciada como concepto que engloba a los pequeños y medianos municipios de menos de 30.000 habitantes promoviendo sus derechos y trabajando por el efectivo despliegue y disfrute de todos los servicios necesarios para que las personas y población puedan tener garantizados sus derechos.
  • Defensa, promoción, recuperación y apoyo a los oficios tradicionales, así como a la artesanía en su conjunto como parte de la herencia de territorios y grupos poblacionales.
  • Apoyo a la promoción de los derechos en el ámbi.

Font de la informació: Generalitat de Catalunya. Departament de Justícia, Drets i Memòria. Última actualització: 09/03/2025.